De donde no se vuelve, de Alberto GarcÃa Alix un viaje intimista
Viernes, 03 de Junio de 2011
Octavio Nava
El silencio es un velo enorme, como un alquimista fascinado por el cuarto oscuro en esa caverna primigenia que Alberto Garcia Alix nos ofrece poco a poco en un documental Ãntimo donde la conjunción de palabra e imagen sirven de marco guÃa y referencias para adentrarnos por ese paraÃso efÃmero, que posteriormente se convertirá en infierno, como el mismo autor señala.
Un sucesivo conjunto de imágenes intimas nos da testimonio de un Alberto lleno de sueños, algunas veces con barba y pelo largo, siempre sobre su motocicleta, todas ellas escenas de la vida cotidiana donde el consumo de la heroÃna es un paso obligado, a partir de las subsecuentes imágenes la voz ronca de este viajero visual nos recrea toda esa época, hombre sonriente, onÃrico sus pasiones se dejan ver por las constantes que buscan sus ojos inquietos, sus mujeres, sus objetos de deseo, todo ello es mostrado, a través de esas imágenes que cuadro a cuadro conforman su universo, su estilo fotográfico.
La complicidad de la voz del narrador nos ofrece un Alberto lleno de seguridad, hasta que la drogas exigen su primera paga, con la voz aun más grave el retrato en primer plano confirma la muerte de su hermano, situando al autor en la terrible realidad, la soledad, la añoranza del ser querido que ya no esta, nos embarga y nos contagia esta angustia del que partió y del que se queda. Otra imagen que nos cimbra es el detalle de un cuarto de hospital, allà están como mudos testigos el aparato e instrumental quirúrgico integrantes de una sala de urgencias, que, sencillamente nos anuncia el final de este viaje.
Desde ese momento observamos a un Alberto distinto, con una sucesión de imágenes de un animal desenfocado, segmentación del cuerpo que en un principio por los tiempos de obturación lentos pareciese ser un ciervo asustado, la ultima imagen que nos presenta, sostenida reconocemos un perro agresivo, pero cargado de miedos.
Desde este momento continuamos nuestro viaje visual con un Alberto más deseoso de confrontar su propia vida, solo con una imaginación aguda podremos tal vez acercarnos a ese dolor por la perdida de seres tan cercanos, al comienzo de la presentación el artista visual se disculpa por no acompañar al auditorio a ese viaje, ahora se comprende los porqués, como si fuera una fotografÃa bañada por los quÃmicos el testimonio documental ¨De donde no vuelven los recuerdos”, las capas de la vida intima de Alberto se van apareciendo., fijándose asà en la retina del espectador.
Su excelente trabajo va sobre una lÃnea del tiempo por momentos no definida, entre sueños nos recrea un encuentro con un gigante de metal, los grandes acercamientos a sus ojos, la estatua desenfocada las palabras, el dialogo entre soñador y visión dan enormes reflexiones de vida, como un poderoso genio premonitorio lo confronta, preguntándole - y tu qué has hecho,– el artista se queda con esa sensación de preocupación.
Alberto reconoce la enorme deuda que tiene con el fotógrafo Agust Sander.
Afirma que el toparse con este gigante del retrato, lo fascinó y entendió que el captar un retrato es conocer las vidas de otros, y talvez asà la suya misma, el detener en una millonésima de segundo un rostro, un cuerpo, hermoso o el lacerado por el tiempo, torsos esculpidos por las sombras, casi todo este periodo es trabajado con camara de medio formato, ahora encuentra su definitivo camino.
Para Alberto la fotografÃa "es una colección de retratados, es una colección de futuros cadáveres, el fotógrafo es un coleccionista de sujetos, situaciones, vidas, como buscando un tiempoÂ…"
Semejando un antiguo viajero con su cámara cargada de retratos se sumerge en el cuarto oscuro, allà lejos de todo, en ese dialogo intimo, atmosfera cargada de olores a revelador inicia un dialogo mas intimista y absorto, jugando nos ofrecerá una vez mas imágenes capturadas por sus ojos ya no mas ingeniosos, sino maliciosos.
El documental "De donde no se vuelve", del fotógrafo Alberto GarcÃa Alix se presenta en el Centro Cultural España, ubicado en la calle de Guatemala numero 18, a espaldas de la Catedral Metropolitana, Centro Histórico de la Ciudad de México, teléfono para horarios de proyección 55 211925 al 28. info@ccemx.org. www.ccemx.org